Apuesta de España por el Tren de Alta Velocidad de Hidrógeno: Proyecto Hympulso

El tren de hidrógeno, aunque no ha tenido un comienzo triunfante en otros países, recibe una apuesta decidida por parte de España a través del proyecto Hympulso, respaldado por 10 empresas y financiamiento público. Este proyecto promete ser pionero en el ámbito de la alta velocidad.

A pesar de los tropiezos de proyectos similares en otros lugares, como en Alemania con LNVG, o los proyectos aún en proceso de evaluación en Canadá y China, España se lanza con determinación hacia este horizonte. El consorcio FCH2Rail realizó el primer viaje de un tren de hidrógeno en España el pasado verano, y ahora el proyecto Hympulso promete llevar esta visión aún más lejos.

Liderado por Talgo, el proyecto Hympulso cuenta con la participación de Golendus, Ingeteam, Optimus3D, Repsol y Sener, con colaboración de la Universidad Pontificia Comillas y Tecnalia, mientras que Adif actúa como observador. Con una subvención de 6,5 millones de euros, este proyecto se enmarca en el Programa de Incentivos a la Cadena de Valor Innovadora y el Conocimiento del Hidrógeno Renovable, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Hympulso tiene un enfoque integral, abarcando desde la producción hasta el consumo de hidrógeno renovable en el sistema ferroviario, y analizando el impacto de la transición futura en la infraestructura ferroviaria. El proyecto generará instalaciones de suministro de hidrógeno adaptadas al ferrocarril, y desarrollará un prototipo innovador de tren bimodal híbrido de viajeros con cambio automático de ancho de vía.

El tren resultante será capaz de operar tanto en redes electrificadas como no electrificadas, utilizando suministro de catenaria o hidrógeno y baterías según sea necesario. Talgo, en particular, se enfoca en desarrollar, fabricar y probar la tracción con batería de hidrógeno dual híbrida en un tren Talgo 250, diseñado para operaciones de largo recorrido en tramos mixtos.

El proyecto Hympulso representa un paso audaz hacia la adopción de tecnologías limpias y sostenibles en el transporte ferroviario, con el potencial de transformar la movilidad y contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
La percepción de riesgo en la IA: Sam Altman y la importancia de la precaución

La percepción de riesgo en la IA: Sam Altman y la importancia de la precaución

Sam Altman, cofundador de OpenAI, aborda la inquietud generada por la rápida

Next
Face Up Clinics: La Visionaria Aventura de los Hermanos Mendoza

Face Up Clinics: La Visionaria Aventura de los Hermanos Mendoza

La armonía, belleza y bienestar son objetivos buscados por muchos, pero