En México, el 99.8% de las empresas son micro, pequeñas y medianas (pymes). Sin embargo, una gran parte de ellas no logra superar los primeros años. Según datos recientes, 4 de cada 10 pymes cierran por una deficiente gestión financiera, lo que representa una de las principales causas de fracaso empresarial en el país.
La falta de planificación presupuestaria, la escasa separación entre finanzas personales y del negocio, y el desconocimiento sobre flujo de efectivo son errores comunes que minan la viabilidad de estas empresas. Muchos emprendedores se enfocan en el producto o servicio, pero descuidan la parte administrativa que garantiza la sostenibilidad.
¿Por Qué Fallan las Finanzas de las Pymes?
- Ausencia de educación financiera: Muchos dueños de negocios no han recibido formación en contabilidad, gestión de recursos o planeación estratégica.
- Confusión entre finanzas personales y del negocio: Es habitual que no se establezca un salario fijo ni se definan reglas claras para el uso del dinero.
- Falta de control de gastos e ingresos: No llevar una contabilidad actualizada impide tomar decisiones acertadas.
- No contar con asesoría profesional: Muchos evitan invertir en contadores o asesores, creyendo que es un gasto prescindible.
Claves para Fortalecer la Gestión Financiera
- Establece un presupuesto realista y revísalo periódicamente.
- Separa tus finanzas personales de las del negocio desde el primer día.
- Lleva un control riguroso del flujo de efectivo y anticípate a momentos de baja liquidez.
- Capacítate o contrata asesoría especializada para una toma de decisiones informada.
- Utiliza herramientas digitales de administración que te ayuden a automatizar y monitorear tus finanzas.
Un Llamado a la Profesionalización
La gestión financiera no es un lujo, es una necesidad crítica para cualquier empresa que busque perdurar. Fortalecer este aspecto puede significar la diferencia entre cerrar en menos de dos años o escalar con éxito en el mercado mexicano. Apostar por la educación financiera y la planificación estratégica no solo mejora las probabilidades de supervivencia, sino que sienta las bases para un crecimiento sólido y sostenido.
