La Constancia de Situación Profesional es un nuevo documento emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que permite a las personas validar su historial académico, competencias, microcredenciales y afiliaciones actuales o pasadas a colegios de profesionistas.
Este comprobante complementa lo que ya ofrecía el portal del Registro Nacional de Profesionistas para consultar la cédula profesional, pero con información más amplia y estructurada.
¿Qué información contiene?
Entre los elementos que integra este certificado se encuentran:
- Datos de identificación del profesional
- Estudios académicos registrados ante la SEP
- Afiliación (o no) a colegios de profesionistas
- Certificaciones o microcredenciales
- Compentencias transversales
- Sanciones o estatus disciplinario
- Código QR con enlace a verificación oficial del registro El Economista
Este nivel de transparencia permite a empleadores, instituciones educativas y entidades públicas validar de forma confiable el perfil y trayectoria de una persona.
¿Cómo tramitarla?
El trámite es completamente gratuito y se realiza en línea a través del portal del Registro Nacional de Profesionistas (SEP). El Economista
Para obtener la constancia necesitas:
- Nombre completo y CURP (o número de cédula profesional)
- Ingresar a la plataforma oficial
- Seleccionar la versión correcta de tu historial académico
- Descargar el documento que tiene una vigencia de 15 días desde su emisión El Economista
¿Por qué es importante para profesionales y empresas?
- Transparencia en contratación: Los empleadores podrán confirmar de forma oficial los estudios declarados por candidatos.
- Reducción de casos de falsificación: Según datos recientes, un 16 % de los postulantes presentan discrepancias en su currículo académico. El Economista
- Reconocimiento de competencias: Las microcredenciales o certificaciones ahora quedan registradas en un documento oficial, lo que les da peso institucional.
- Validez legal y profesional: La constancia se integra al cuerpo normativo del Registro Nacional de Profesionistas, elevando su fiabilidad y legitimidad. El Economista
Recomendaciones antes de tramitar
- Verifica que tus estudios estén correctamente registrados ante la SEP o el Registro Nacional de Profesionistas.
- Guarda tu documento en versión digital (PDF) pues su validez es temporal (15 días).
- Úsalo al actualizar tu CV, en trámites laborales o al presentar candidaturas que exijan comprobantes académicos confiables.
- Si encuentras discrepancias o faltantes, acude a las instancias pertinentes (colegios profesionales, instituciones educativas) para solicitar ajustes a tu historial.
