En un esfuerzo sin precedentes, veinte gigantes tecnológicos, incluidos Microsoft, Meta, Google y Amazon, se han unido para combatir la desinformación, especialmente la generada por la Inteligencia Artificial, en las próximas elecciones de 2024, no solo en Estados Unidos, sino en todo el mundo. Este compromiso conjunto, denominado “La industria tecnológica contra el uso engañoso de la IA en las elecciones de 2024”, busca salvaguardar la integridad de los procesos electorales en un contexto de crecimiento exponencial de la desinformación.
Detección y eliminación de contenido falso:
El pacto de ocho puntos presentado oficialmente en la Conferencia de Seguridad de Múnich incluye medidas para detectar y eliminar audios, videos e imágenes falsos que simulan ser actores relevantes en las elecciones. Además, se abordarán los contenidos que proporcionan datos falsos sobre los procesos de votación, con el objetivo de mantener informados a los electores de manera precisa y transparente.
Importancia del compromiso:
En el transcurso de 2024, se llevarán a cabo elecciones en 40 países, y casi la mitad de la población adulta del mundo está llamada a participar. Ante el crecimiento alarmante de las noticias falsas con contenido político, este acuerdo adquiere una relevancia crucial. Según Clarity, citada por CNBC, estos contenidos han experimentado un aumento del 900% interanual, lo que subraya la urgencia de abordar este problema.
Compromisos previos y futuro:
Este compromiso no es el primero de las grandes tecnológicas en materia de desinformación. En julio, las cuatro principales empresas tecnológicas de Estados Unidos acordaron respetar un código deontológico propuesto por la administración de Joe Biden. Este nuevo pacto amplía esa iniciativa e incluye a empresas como Adobe, IBM, Snapchat, TikTok y X (antes Twitter), entre otras.
Conclusión:
El presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el embajador Christopher Heusgen, ha destacado la importancia de este acuerdo, afirmando que es un paso decisivo para garantizar la integridad de las elecciones, fortalecer la resiliencia social y fomentar prácticas de confianza tecnológica. La colaboración entre estas compañías representa un esfuerzo conjunto para proteger la democracia y combatir la desinformación en un momento crucial para la política global.