El Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) en México ha mostrado una notable desaceleración en abril de 2024. Según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el IOCP reflejó un crecimiento de 4% en marzo de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, para abril, el crecimiento anual disminuyó a 2.9%.
¿Qué es el IOCP y por qué es importante?
El IOCP proporciona estimaciones econométricas preliminares sobre la evolución del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP). Este último es crucial ya que señala el comportamiento de la demanda interna en el país, una variable fundamental para la toma de decisiones en política económica.
Desempeño del IOCP en marzo y abril de 2024
Con cifras ajustadas por estacionalidad, el IOCP calculó que en marzo de 2024 el IMCP registró un aumento de 0.1% respecto a febrero del mismo año. En contraste, para abril de 2024, el indicador se mantuvo sin cambios en tasa mensual, reflejando una pérdida de dinamismo y un estancamiento en el consumo privado.
Impacto de la pandemia en el consumo privado
El Inegi destacó que la pandemia y las medidas para contenerla tuvieron fuertes impactos en la actividad económica. Esto afectó significativamente a diversos sectores económicos y alteró los patrones de consumo de los hogares. A pesar de los esfuerzos por reactivar la economía, estos efectos continúan influyendo en el comportamiento del consumo privado.
Relevancia del IMCP para la economía mexicana
El IMCP se publica aproximadamente nueve semanas después del mes de referencia, brindando datos valiosos para la toma de decisiones en política económica. El consumo privado es el componente más relevante de la demanda agregada, por lo que su evolución es un indicador clave del estado de la economía.
El crecimiento del consumo privado en México muestra señales de desaceleración, según los últimos datos del IOCP. Esta tendencia subraya la necesidad de estrategias efectivas para fomentar la recuperación económica y estimular la demanda interna. A medida que el país sigue adaptándose a los desafíos post-pandemia, el monitoreo del consumo privado será esencial para entender y guiar el rumbo económico.