Diálogo Tripartito sobre Pymes entre México, Estados Unidos y Canadá

En el marco del segundo Diálogo de Pymes del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), representantes gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá, encabezados por Alejandro Encinas, Subsecretario de Comercio Exterior de México; Rob Stewart, Viceministro de Comercio Internacional de Canadá; y Jayme White, Representante Comercial Adjunto de Estados Unidos, se unieron para destacar los beneficios de la relocalización (nearshoring) y la tecnología en el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) exportadoras.

En respuesta a los desafíos pospandemia y a tensiones geopolíticas, Encinas subrayó que la pregunta clave para los inversionistas no es solo dónde es más económico producir, sino dónde es más seguro y resistente la cadena de producción. Destacó la importancia del nearshoring, especialmente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), que constituyen más del 99% de las empresas mexicanas y generan la mayoría de los empleos en el país.

Encinas resaltó el compromiso de la Secretaría de Economía para democratizar el acceso al comercio exterior, haciendo hincapié en la necesidad de reducir las brechas de información sobre tratados internacionales. Subrayó que, aunque se negocian acuerdos y preferencias arancelarias, a menudo estos recursos son subutilizados, y las Mipymes enfrentan barreras de información.

En cuanto a la participación de las mujeres en las Mipymes, Encinas destacó que el 34% de estas empresas en México son propiedad de mujeres. Señaló que empoderar a las Mipymes implica cerrar la brecha de participación económica entre hombres y mujeres.

Stewart, por su parte, destacó el crecimiento del comercio exterior en Norteamérica impulsado por la tendencia del nearshoring. Mencionó que el mundo está experimentando cambios rápidos, y la competencia internacional está en aumento. Subrayó que estas tendencias presentan nuevas oportunidades para el comercio en Norteamérica, especialmente para las Pymes.

White enfatizó el papel crucial de la tecnología en el comercio de Pymes, señalando que el internet permite llegar a los consumidores de manera más rápida, y la tecnología digital democratiza el comercio. Destacó que la alianza económica de Norteamérica es más importante que nunca, especialmente en un contexto de desafíos en la economía global.

En conjunto, el Diálogo sobre Pymes del T-MEC busca fortalecer el comercio y la inversión regionales, mejorar la cooperación en temas de interés mutuo para las Pymes y garantizar que más pequeñas empresas se beneficien del T-MEC.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Corrupción en Quintana Roo: De la Alarma a la Acción

Corrupción en Quintana Roo: De la Alarma a la Acción

La corrupción que prevalece en Quintana Roo lo coloca en una posición poco

Next
EL ESPACIO PARA EL FREELANCE

EL ESPACIO PARA EL FREELANCE

La colaboración multidisciplinaria puede ser de gran beneficio para los