En México, algunas empresas han comenzado a solicitar la Constancia de Situación Profesional como parte del proceso de contratación. Este documento, emitido por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), sirve para comprobar si una persona ha estado activa laboralmente y si está en búsqueda de empleo. Aunque no es un requisito obligatorio por ley, su uso se está extendiendo.
¿Qué es la Constancia de Situación Profesional?
Es un documento que certifica tu situación actual frente al empleo: si estás buscando trabajo, si cuentas con experiencia laboral registrada en el Servicio Nacional de Empleo o si has estado inactivo. No es lo mismo que una carta de recomendación o un currículum, ya que se trata de un respaldo oficial emitido por el gobierno.
¿Por qué algunas empresas la solicitan?
La razón principal es validar que el candidato realmente se encuentra en búsqueda de empleo formal y, en algunos casos, conocer si ha tenido experiencia reciente en empleos registrados. También puede ser útil para prevenir fraudes en contrataciones, o para acceder a programas de incentivos estatales para empleadores que contratan personal activo en el SNE.
¿Es legal que te la pidan?
Sí, es legal que una empresa te la solicite como parte del proceso de selección, siempre y cuando no sea usada para discriminar o restringir el acceso a oportunidades laborales. Según especialistas en derecho laboral, la Constancia no viola los derechos del candidato, aunque su solicitud debe ser razonable y proporcional al puesto.
¿Y si no la tienes?
No tenerla no te impide trabajar, pero es recomendable tramitarla, especialmente si estás participando en procesos de reclutamiento formales. Obtenerla es gratuito y se puede hacer en línea a través del Portal del Empleo.
Recomendación final
Estar preparado con todos los documentos que pueden facilitar tu contratación te da una ventaja frente a otros candidatos. La Constancia de Situación Profesional es una herramienta más para demostrar tu disponibilidad y formalidad como trabajador.
En un entorno donde la competencia laboral crece, anticiparse a estos requerimientos puede marcar la diferencia.