El envejecimiento de la población es un fenómeno que está transformando la realidad demográfica de México. En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento significativo en el número de adultos mayores, mientras que la población joven ha experimentado un crecimiento mucho más lento. Esta tendencia plantea desafíos significativos, tanto en el ámbito público como en el privado, y requiere respuestas urgentes y efectivas.
El panorama demográfico de México
En las últimas dos décadas, la población de adultos mayores en México se ha casi duplicado, pasando de 9.6 a 18.2 millones de personas. Mientras tanto, la población joven ha experimentado un crecimiento mucho más lento. Solo se han sumado 3.6 millones de jóvenes de entre 15 y 29 años a la población mexicana en los últimos 17 años. Esta situación plantea un desafío importante: una cantidad menor de adultos jóvenes tendrá que mantener o apoyar a una cantidad mayor de personas en edad avanzada en los años venideros.
Desafíos en el mercado laboral
Uno de los principales desafíos que enfrentan los jóvenes en México es su inclusión en el mercado laboral. Actualmente, los jóvenes son el grupo poblacional con menor empleo en el país. Más de 700,000 personas de entre 20 y 29 años buscan empleo pero no lo encuentran, lo que se traduce en una tasa de desempleo del 5.3%, muy por encima del promedio nacional del 3.0%. Esta situación no solo afecta el presente de los jóvenes, sino que también compromete su futuro económico y el desarrollo del país en general.
La importancia de la inclusión laboral
La inclusión laboral de los jóvenes no solo se trata de garantizarles empleo en el presente, sino también de prepararlos para el futuro. Es fundamental que los jóvenes tengan acceso a elementos básicos para mejorar sus condiciones de vida a lo largo de su vida adulta. Esto incluye el acceso al sistema de ahorro para el retiro y al sistema de salud. Sin embargo, actualmente, solo cuatro de cada 10 jóvenes con empleo tienen acceso al sistema de ahorro para el retiro.
La necesidad de actuar
Hoy, en el Día Nacional por la Inclusión Laboral en México, es importante reflexionar sobre la importancia de garantizar un futuro próspero para los jóvenes del país. Esto implica crear un entorno económico favorable que garantice la creación de empleos para la población joven y asegurar que cuenten con las prestaciones laborales necesarias para planificar su futuro.
La inclusión laboral de los jóvenes no solo es crucial para su bienestar económico presente y futuro, sino que también tiene un impacto significativo en el desarrollo económico y social de México en su conjunto. Es hora de actuar y garantizar que los jóvenes tengan las oportunidades que necesitan para construir un futuro próspero para ellos y para el país.