Infonavit Ajusta Calendario: Qué Cambios se Esperan en los Descuentos de Nómina

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha decidido aplazar la entrada en vigor de las nuevas reglas para los descuentos de nómina. Esta medida, que originalmente se implementaría este año, responde a la necesidad de dar mayor claridad a empleadores, trabajadores y entidades financieras sobre los nuevos mecanismos de retención aplicables a los créditos vigentes.

¿Qué implican estos cambios?

El nuevo esquema tenía como objetivo actualizar la forma en que se aplican los descuentos en la nómina de los trabajadores que tienen un crédito activo con el Infonavit. Esto incluía ajustes al porcentaje descontado, mayor transparencia en los estados de cuenta y una nueva lógica para priorizar el pago del capital y no solo de intereses.

Sin embargo, tras recibir comentarios por parte del sector empresarial y de los propios derechohabientes, el Instituto optó por extender el periodo de transición. El objetivo es garantizar que todas las partes involucradas comprendan a cabalidad cómo funcionará este nuevo sistema y evitar afectaciones al ingreso neto del trabajador.

¿Por qué importa para el entorno laboral?

Los cambios en los esquemas de descuentos de Infonavit no solo afectan a quienes tienen un crédito vigente; también impactan la planeación financiera de las empresas. Al modificar la base de cálculo, los departamentos de nómina deben actualizar sus sistemas para evitar errores en las retenciones y, con ello, posibles sanciones o inconformidades por parte de sus colaboradores.

Además, este tipo de ajustes requiere capacitación, comunicación interna y una correcta implementación tecnológica. Muchas pymes podrían verse rebasadas si no cuentan con el soporte adecuado para adoptar el nuevo modelo una vez que entre en vigor.

Lo que deben hacer las empresas

  • Mantenerse informadas: Seguir las publicaciones oficiales del Infonavit y participar en los foros o capacitaciones que ofrece el Instituto.
  • Revisar contratos vigentes: Verificar si los acuerdos firmados con los empleados tienen cláusulas que deban ajustarse ante el cambio.
  • Actualizar sistemas de nómina: Asegurarse de que el software esté preparado para aplicar correctamente los nuevos porcentajes y reglas.
  • Comunicar con claridad: Informar a los empleados sobre qué significa este cambio, cómo afectará su salario y por qué se pospone.

El aplazamiento en la aplicación de las nuevas reglas del Infonavit es una oportunidad para que empleadores y trabajadores se preparen de manera adecuada. En un entorno económico donde cada peso cuenta, la claridad y correcta implementación de los descuentos puede marcar una gran diferencia en la salud financiera de los colaboradores y en la eficiencia operativa de las empresas.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Primer Empleo en México: Retos y Oportunidades para los Nuevos Talentos

Primer Empleo en México: Retos y Oportunidades para los Nuevos Talentos

En un entorno económico desafiante y competitivo, encontrar el primer empleo se