En 2025, Latinoamérica sigue siendo cuna de grandes fortunas construidas a partir de sectores estratégicos como las telecomunicaciones, la minería, las finanzas y la industria de bebidas. Según el ranking más reciente de Forbes, estos son los cinco empresarios más ricos de la región.
Carlos Slim Helú, de México, encabeza la lista con una fortuna estimada en 82,500 millones de dólares. Fundador de Grupo Carso y dueño de América Móvil, su imperio abarca sectores como telecomunicaciones, infraestructura, energía y bienes raíces. Slim no solo es el hombre más rico de Latinoamérica, sino también una figura de peso en el ámbito financiero global.
En segundo lugar se encuentra Germán Larrea Mota-Velasco, también mexicano, con un patrimonio de 28,600 millones de dólares. Es el presidente ejecutivo de Grupo México, una de las compañías mineras más grandes del mundo, especializada en la producción de cobre. Su visión empresarial lo ha convertido en un referente dentro del sector energético y extractivo.
La tercera posición la ocupa Iris Fontbona y su familia, desde Chile. Con una riqueza estimada en 25,800 millones de dólares, es la mujer más acaudalada de América Latina. Viuda de Andrónico Luksic, Fontbona administra un conglomerado de empresas en minería, banca, alimentos y bebidas, incluyendo Antofagasta PLC y Quiñenco.
En el cuarto puesto se encuentra Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano con una fortuna de 4,900 millones de dólares. Es fundador y presidente de Grupo Salinas, con negocios que abarcan medios de comunicación (TV Azteca), telecomunicaciones (Totalplay) y comercio minorista (Elektra). Su perfil mediático y estilo directo lo mantienen constantemente en la conversación pública.
Finalmente, Jaime Gilinski Bacal representa a Colombia en este ranking. Con aproximadamente 4,700 millones de dólares, es el banquero más influyente de su país y líder del Grupo Gilinski. Sus inversiones abarcan la banca, medios de comunicación y el sector inmobiliario, consolidándolo como uno de los empresarios latinoamericanos con mayor proyección internacional.
Estas cinco figuras representan el rostro del poder económico en América Latina, con fortunas construidas a lo largo de décadas de inversión, innovación y liderazgo. Sus trayectorias reflejan el dinamismo empresarial de la región y su creciente peso en la economía global.