México en 2025: Crecimiento con Señales de Cautela

En febrero de 2025, la economía mexicana mostró un crecimiento mensual del 0.2%, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) . Este incremento, aunque modesto, representa una ligera aceleración en comparación con el crecimiento del 0.1% registrado en enero.​

Desglose por sectores

  • Actividades secundarias: El sector industrial creció un 0.2% en febrero, recuperando parcialmente la contracción del 0.4% observada en enero.​
  • Actividades terciarias: El sector servicios también experimentó un aumento del 0.2% mensual en febrero.​

A pesar de estos avances mensuales, en términos interanuales, la economía mexicana registró una contracción del 0.7% en febrero.​

Perspectivas económicas para 2025

Las proyecciones para el crecimiento económico de México en 2025 son cautelosas:​

  • Banco de México (Banxico): Recortó su estimación de crecimiento para 2025 a 0.6%, desde el 1.2% previo, debido al bajo dinamismo del consumo privado y la inversión, así como a la consolidación fiscal prevista.
  • Banco Base: Anticipa un crecimiento nulo del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, atribuido a la incertidumbre arancelaria. En un escenario optimista, donde se eliminen los aranceles, el PIB podría crecer entre 0.5% y 0.6%.
  • Encuesta de Citi: El consenso del mercado proyecta un crecimiento del 0.9% para la economía mexicana en 2025.​

Factores de incertidumbre

La economía mexicana enfrenta desafíos que podrían influir en su desempeño en 2025:​

  • Políticas arancelarias de Estados Unidos: Las amenazas de imponer aranceles a productos mexicanos generan incertidumbre en los mercados y podrían afectar negativamente la inversión extranjera y el consumo interno.
  • Política monetaria y fiscal: La combinación de una política fiscal austera y tasas de interés elevadas podría contribuir a una desaceleración económica.

En conclusión, aunque la economía mexicana mostró un crecimiento mensual del 0.2% en febrero de 2025, las perspectivas para el año se mantienen cautelosas debido a diversos factores internos y externos que generan incertidumbre en el panorama económico.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Top Empresas Mexicanas que Exportan Autos a Estados Unidos

Top Empresas Mexicanas que Exportan Autos a Estados Unidos

​La industria automotriz mexicana desempeña un papel crucial en la economía

Next
El Arte de Delegar: Clave para un Liderazgo Exitoso

El Arte de Delegar: Clave para un Liderazgo Exitoso

La delegación efectiva es una habilidad esencial en el liderazgo empresarial,