La controversia en torno a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), situado en Texcoco, sigue generando polémica más de cinco años después de su anulación. Aunque la deuda generada por este proyecto no se liquidará hasta 2048, serán los usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) quienes asuman la totalidad de este compromiso, según revela una investigación de Aristegui Noticias realizada por Regina Diez Gutiérrez. La deuda con los acreedores asciende a 196,350 millones de pesos, y los pasajeros del AICM continuarán financiando este déficit a través de las Tarifas de Uso de Aeropuerto (TUA). Este financiamiento directo por parte de los viajeros, junto con la contribución indirecta de los mexicanos mediante impuestos, evidencia una situación económica compleja. Además, expertos en derecho aeronáutico, como Rogelio Rodríguez Garduño y Pablo Casas Lías, advierten que desviar la TUA para propósitos no contemplados por el Programa Maestro de Desarrollo viola la Ley del Aeropuerto y su reglamento.
El desvío de la TUA también plantea riesgos para los usuarios, ya que, según la ley, estos recursos deben destinarse al mantenimiento, modernización e inversión del AICM. Incluso, Alejo Botello, subdirector de Finanzas del aeropuerto, ha expresado su preocupación por la posibilidad de un accidente «grave» debido a la falta de mantenimiento en pistas, aviones y equipos para el monitoreo adecuado de despegues y aterrizajes.
Regina Diez Gutiérrez presenta comparativos para ilustrar la magnitud de la deuda, señalando que los 196 mil millones equivalen a «30 años del presupuesto programado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el propio aeropuerto capitalino para 2024; a mil 187 millones de vacunas Covid al precio que las compró el Gobierno Federal; a 37 años de presupuesto para el Senado de la República; a 181 años de presupuesto para el INAI o a 32 años del presupuesto asignado este año a la Suprema Corte de Justicia de la Nación».
Hasta el cierre de 2023, el AICM habría destinado 47 mil millones de pesos para pagar «una deuda que solicitó otro concesionario y una cancelación que decidió el Titular del Poder Ejecutivo», estima Aristegui Noticias.
Rogelio Rodríguez, abogado constitucionalista y experto en derecho aeronáutico, considera que el uso de la TUA para el pago de la deuda del NAIM podría constituir el delito de peculado, según el artículo 223 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Por lo tanto, los servidores públicos del Consejo de Administración del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) podrían enfrentar juicios por comprometer la TUA del AICM para pagar la deuda del aeropuerto cancelado en lugar de utilizarla para mejorar la principal base aérea del país.
Este desvío de recursos compromete a los pasajeros tanto en las operaciones terrestres como en las aéreas, ya que la escasez de fondos para el pago de la deuda impide la reparación y el mantenimiento de las instalaciones aéreas. Alejo Botello subraya que le preocupa especialmente la parte operativa aérea, donde «puede suceder algo más grave (…) un accidente más grande».
Sin embargo, la parte operativa terrestre también muestra un deterioro, con cientos de pasajeros documentando condiciones deficientes en las instalaciones del AICM, que van desde goteras y techos colapsados hasta problemas de higiene, entre otros.
Es relevante destacar que el Programa Maestro de Desarrollo del AICM 2022-2026 establece las obras que deberían ejecutarse para beneficiar a los usuarios.