Retroceso en el Mercado Laboral: Manufactura y Restaurantes Resisten

El mercado laboral en México cerró agosto con un saldo negativo tras la eliminación de 626,770 puestos de trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Este descenso se presenta después de haber registrado la mejor creación de empleo desde octubre de 2021 en el primer mes del segundo semestre del año. A pesar de este revés, la generación acumulada de plazas laborales en 2024 se mantiene positiva con 788,412 nuevos puestos de trabajo.

La caída de agosto representa la segunda peor cifra en lo que va del año, aunque es importante señalar que las fluctuaciones negativas en la ocupación solo se han presentado en tres ocasiones durante 2024, debido en gran medida a factores estacionales que influyen en el mercado laboral.

Aumento en la tasa de desempleo y cambios en la Población No Económicamente Activa

El impacto de esta reducción de empleos se reflejó en un ligero incremento de 0.1% en la tasa de desempleo mensual, ubicándose en 3.0%. Con este crecimiento, el índice de desocupación ha hilado tres meses consecutivos al alza, acercándose nuevamente a sus promedios históricos.

Además, la baja en la ocupación se tradujo en un aumento significativo de la Población No Económicamente Activa (PNEA), que sumó a más de un millón de personas. De estas, la mayoría fueron clasificadas como “no disponibles,” es decir, individuos que no están en busca activa de empleo, como estudiantes, retirados o quienes se dedican a labores domésticas.

La informalidad, el segmento más afectado

El 74.7% de los empleos eliminados se concentraron en el sector informal, con una contracción de 158,414 plazas. Según Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base, la disminución de empleo en este sector no es inusual durante periodos de recesión, ya que en el mercado informal los trabajadores tienden a enfrentar menor estabilidad laboral. Pese a esta reducción, la tasa de informalidad en el país sigue en niveles elevados, cerrando el mes en 54.3%.

Impacto por sectores económicos: la manufactura y los restaurantes resisten

El análisis sectorial muestra que las actividades de servicio fueron las más perjudicadas, registrando la mayor pérdida de empleos en agosto. El sector social, con una caída de 420,316 plazas, seguido por el gobierno (-211,729) y el comercio (-140,254), encabezan la lista de los subsectores más golpeados. A pesar de esta situación, el subsector de restaurantes fue el único que reportó un crecimiento positivo en su ocupación, con 301,460 nuevos empleos.

Por otra parte, la manufactura se destacó al sumar 388,499 plazas laborales en agosto, amortiguando la caída de 185,114 empleos en la construcción, lo que resultó en un desempeño positivo del sector industrial en general.

Una perspectiva desafiante para el cierre de 2024

El retroceso en la creación de empleo y la inestabilidad en la tasa de informalidad evidencian que el mercado laboral mexicano enfrenta grandes retos. Las cifras reflejan una economía que, aunque mantiene cierta capacidad de recuperación, aún muestra signos de vulnerabilidad ante cambios estacionales y factores externos.

A medida que se avanza hacia el último trimestre del año, la atención estará centrada en cómo evoluciona la generación de empleos y si los sectores que han resistido logran consolidarse para impulsar una recuperación más robusta en el corto plazo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Eva Gonda de Rivera: Una Figura Discreta con Gran Impacto en el Sector Empresarial Mexicano

Eva Gonda de Rivera: Una Figura Discreta con Gran Impacto en el Sector Empresarial Mexicano

Eva Gonda de Rivera es una de las mujeres más influyentes de México, gracias a

Next
El Peso Mexicano Reacciona Ante la Reforma Judicial: Cuarta Jornada Consecutiva de Apreciación

El Peso Mexicano Reacciona Ante la Reforma Judicial: Cuarta Jornada Consecutiva de Apreciación

El peso mexicano cerró este jueves con una apreciación del 0