Algunos de los libros de negocios podrían quedar obsoletos tras el paso de la pandemia, sin embargo, hay otros cuyo contenido se mantiene vigente y adquiere, si es posible, aún más relevancia en estos tiempos donde muchos empresarios y emprendedores ya están sintiendo vértigo ante los movimientos económicos.
The Disney way. Bill Capodagli y Lynn Jackson
“Soñar, creer, desafiar, hacer”
La tensión que genera el contacto humano debido al alto riesgo de contagio de coronavirus ha hecho necesaria la inclusión de la tecnología en la oferta de bienes y servicios, este hecho podría darle un matiz “frío” a la relación “empresa-cliente”. El libro “The Disney way”, en español “Los secretos gerenciales de Disney”, habla sobre cómo Walt Disney creó, no sólo un universo cinematográfico, de hoteles, tiendas, productos y de parques de diversiones, sino una cultura empresarial y laboral en el que la “magia” es protagonista. “Soñar, creer, desafiar, hacer”, plantea las excelentes relaciones entre la empresa, clientes y empleados, como una de las bases de su crecimiento.
Mindfulness: atención plena. Andy Puddicombe
10 minutos al día
Concentrarse en el aquí y ahora es una tendencia y más en estos tiempos en los que la mente está llena de diálogos negativos que incluyen conceptos como enfermedad, muerte, 2020 fatídico, calentamiento global, crisis y un largo etc. Sin embargo, Andy, un ex monje budista, ha creado un gran negocio con base en la meditación. Lejos de ser un hippie Puddicombe es fundador de la empresa digital “Headspace” que aterriza conceptos considerados complicados en algo fácil de entender a través de audios, videos y prácticas cortas”. El ex monje y su socio, Richard Pierson, practican la meditación diaria. El libro contribuye con esta práctica de una forma sencilla y eficiente para contribuir con una mejor vida y menos estrés.