La industria automotriz mexicana desempeña un papel crucial en la economía nacional, destacándose como uno de los principales exportadores de vehículos a Estados Unidos. En 2024, México exportó 3,479,086 vehículos, lo que representó un incremento del 5.4% en comparación con 2023. De este total, el 79.7% (2,771,287 unidades) tuvo como destino Estados Unidos.
Principales Empresas Automotrices Exportadoras desde México
Las compañías que lideraron las exportaciones de vehículos desde México en 2024 fueron:
- General Motors (GM): Encabezó la lista con 830,820 vehículos exportados.
- Ford: Exportó 379,849 unidades, representando el 92% de su producción en México.
- Nissan: Envió 456,866 vehículos al extranjero, con el 53% de su producción destinada a Estados Unidos.
- Stellantis: Exportó 353,307 unidades, con el 77% de su producción dirigida al mercado estadounidense.
- Toyota: Envió 245,121 vehículos al extranjero, con el 92% de su producción mexicana exportada.
- Volkswagen: Exportó 326,217 unidades, representando el 54% de su producción en México.
- Honda: Envió 232,433 vehículos al extranjero, con el 87% de su producción destinada a Estados Unidos.
Modelos Destacados en las Exportaciones
Entre los modelos más exportados desde México se encuentran:
- Chevrolet Equinox: Fabricado por General Motors.
- Toyota Tacoma: Producido por Toyota.
- Nissan Sentra: Elaborado por Nissan.
- Jeep Compass: Fabricado por Stellantis.
- Ford Maverick: Producido por Ford.
Impacto de los Aranceles en la Industria Automotriz Mexicana
La reciente amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% a los vehículos ensamblados en México podría afectar significativamente a la industria automotriz nacional. Esta medida pondría en riesgo miles de empleos y generaría incertidumbre en el sector.
México se ha consolidado como un pilar en la producción y exportación de vehículos hacia Estados Unidos, gracias a la presencia de diversas empresas automotrices que han establecido operaciones en el país. No obstante, es crucial que la industria se mantenga atenta a las políticas comerciales internacionales y busque estrategias para mitigar posibles impactos económicos.