El viernes pasado, los principales índices de Wall Street experimentaron ganancias significativas impulsadas por datos sólidos de la nómina no agrícola en marzo. Las acciones subieron después de que se informara que el mercado laboral mostró una mayor fortaleza de lo esperado, lo que afectó las expectativas de recortes de tasas.
El índice Dow Jones, que comprende las acciones de 30 de las mayores empresas, registró un aumento del 0.73%, alcanzando los 38,879.80 dólares. El S&P 500, compuesto por 500 empresas, subió un 0.96%, situándose en 5,196.84 puntos, mientras que el Nasdaq, con un alto peso tecnológico, avanzó un 1.09%, llegando a las 16,224.19 unidades.
Los datos de las nóminas no agrícolas mostraron un incremento de 303,000 puestos de trabajo en marzo, superando en más del 50% las expectativas de los economistas. Además, la tasa de desempleo disminuyó un 0.1% a 3.8%, mientras que los salarios medios aumentaron un 0.3%, en línea con las previsiones.
El viernes, los principales índices de Wall Street experimentaron ganancias significativas impulsadas por datos sólidos de la nómina no agrícola en marzo. Las acciones subieron después de que se informara que el mercado laboral mostró una mayor fortaleza de lo esperado, lo que afectó las expectativas de recortes de tasas.
El índice Dow Jones, que comprende las acciones de 30 de las mayores empresas, registró un aumento del 0.73%, alcanzando los 38,879.80 dólares. El S&P 500, compuesto por 500 empresas, subió un 0.96%, situándose en 5,196.84 puntos, mientras que el Nasdaq, con un alto peso tecnológico, avanzó un 1.09%, llegando a las 16,224.19 unidades.
Los datos de las nóminas no agrícolas mostraron un incremento de 303,000 puestos de trabajo en marzo, superando en más del 50% las expectativas de los economistas. Además, la tasa de desempleo disminuyó un 0.1% a 3.8%, mientras que los salarios medios aumentaron un 0.3%, en línea con las previsiones.
Estos datos sólidos respaldan los comentarios del presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, quien cuestionó la necesidad de recortar las tasas de interés. La fortaleza del mercado laboral, a pesar de las tasas de interés elevadas, sugiere que la economía estadounidense está en un buen camino.
Sin embargo, estos datos han generado un impacto en las expectativas del mercado sobre los movimientos futuros de la Reserva Federal. Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de que la Fed reduzca las tasas en al menos 25 puntos base en junio se sitúa en un 56%, frente al 60% previo a la publicación de los datos.
En cuanto a los sectores, las ganancias predominaron, siendo el sector de comunicaciones el más destacado. Entre las empresas del Dow Jones, se observaron aumentos significativos en Amazon (2.15%) y Caterpillar (1.71%), mientras que Intel (-2.21%) y Verizon (-1.35%) registraron retrocesos.
En resumen, los datos positivos de empleo fortalecieron la confianza de los inversores en la economía estadounidense, aunque generaron un replanteamiento de las expectativas en torno a las decisiones de política monetaria de la Fed en los próximos meses.