Brasil y México Fortalecen Lazos Económicos con Récord de Inversiones

En tan solo un año y medio del tercer mandato de Luiz Inacio Lula da Silva, Brasil ha recibido más de 8,200 millones de dólares (mdd) en inversiones provenientes de empresarios mexicanos, según afirmó Jorge Viana, presidente de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil). Esta cifra representa una captación superior a la lograda en los últimos 10 años y refleja el creciente interés de los inversionistas mexicanos en el país sudamericano.

Durante el Foro Empresarial México y Brasil, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), Apex-Brasil y la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Viana destacó que este incremento en las inversiones es un indicio de que la relación comercial entre ambas naciones sigue fortaleciéndose.

Expansión de Relaciones Comerciales México-Brasil

El flujo comercial entre México y Brasil ascendió a 14,000 mdd en 2023, un valor significativo para ambas economías, las dos más grandes de América Latina. Esta cifra muestra el potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, manufactura y tecnología, que se han convertido en áreas clave de cooperación.

Desde la toma de posesión del presidente Lula en enero de 2023, Apex-Brasil ha impulsado varios encuentros empresariales en América Latina, incluyendo países como Colombia, Bolivia y Chile, para atraer más inversiones extranjeras y fomentar el comercio bilateral. El encuentro en México es visto como un paso estratégico para reforzar la cooperación económica y promover el desarrollo regional.

Proyecciones de Crecimiento y Cooperación

Jorge Viana también subrayó la importancia de este encuentro para fortalecer las relaciones entre empresarios de ambos países. Con la participación de más de 200 empresarios mexicanos y 200 brasileños, el foro se convirtió en un espacio de diálogo para explorar nuevas oportunidades de negocio y expansión de las inversiones.

Además, Viana mencionó que la expansión de JBS en México, una de las empresas brasileñas más grandes en la industria alimentaria, es un claro ejemplo del éxito de las relaciones empresariales entre ambas naciones. Con más de 11,300 empleados en el país y una cuota de mercado significativa en la producción de pollo, JBS sigue consolidando su presencia en el mercado mexicano.

Un Futuro Prometedor para la Relación México-Brasil

El presidente de Apex-Brasil recalcó que el presidente Lula da Silva ve con gran respeto a México y a sus empresarios, y por eso impulsó este encuentro empresarial. Con la reciente toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, el fortalecimiento de la relación bilateral se presenta como una oportunidad para que ambas naciones capitalicen sus recursos y talento en el desarrollo de proyectos conjuntos.

Con este nivel de colaboración e inversión, México y Brasil están sentando las bases para una nueva era de cooperación económica que, sin duda, beneficiará a ambas economías en el mediano y largo plazo.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Más Allá de los Medios: Adriana Cisneros y la Diversificación del Grupo Cisneros

Más Allá de los Medios: Adriana Cisneros y la Diversificación del Grupo Cisneros

Adriana Cisneros, originaria de Venezuela, es la CEO del Grupo Cisneros, un

Next
La Expansión de FaceUp Llega a Guadalajara con Armonización Facial Avanzada

La Expansión de FaceUp Llega a Guadalajara con Armonización Facial Avanzada

FaceUp Clinics, una cadena reconocida por su enfoque en la armonización facial y