Crecimiento Pymes: El Impacto del Buen Fin en Ventas Online

El Buen Fin, conocido como el evento de descuentos más esperado del año en México, sigue consolidándose como una fecha clave tanto para los consumidores como para las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este 2024, las cifras no solo superaron las expectativas, sino que también reafirmaron el papel del comercio electrónico como motor de crecimiento para el sector. Según datos de Tiendanube, las pymes registraron un impresionante aumento del 88% en facturación en comparación con la edición anterior, posicionando a este evento como una de las mayores oportunidades para incrementar ventas.

El Buen Fin supera al Hot Sale en impacto

Durante El Buen Fin 2024, la facturación a través de la plataforma Tiendanube fue un 300% mayor que la registrada durante el Hot Sale 2024. Este crecimiento refleja el aumento en la participación de empresas: un 66% de las tiendas inscritas en Tiendanube se sumaron al Buen Fin por primera vez. Esto destaca cómo cada vez más negocios están apostando por el comercio electrónico como una herramienta esencial para alcanzar nuevos mercados.

Tendencias de los consumidores en El Buen Fin 2024

Estados con mayor participación

  • Principales estados en ventas: Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León y Veracruz.
  • Ticket promedio más alto: Baja California, con 3,066 pesos.

Días y horarios de mayor actividad

El último día del Buen Fin, 18 de noviembre, fue el más activo, representando el 34% del total de órdenes. Además, las visitas a las tiendas digitales fueron más frecuentes durante la noche, con picos de actividad a las 11:00 am, 7:00 pm y 9:00 pm. Sin embargo, el horario con mayor número de compras fue a la medianoche (12:00 am).

Comportamiento de compra

  • Artículos por compra: En promedio, los consumidores adquirieron siete artículos por orden.
  • Ticket promedio: 1,628 pesos, un incremento del 12% frente a la edición de 2023.

Categorías destacadas y productos más vendidos

Categorías con mayor crecimiento

  1. Salud y belleza: 300% de incremento.
  2. Juguetes: 147%.
  3. Moda: 113%.

Productos más vendidos

  • Productos de skincare: 2,528.6 pesos en promedio.
  • Fragancias y perfumes: 1,247.63 pesos.
  • Delineadores al mayoreo: 5,832.36 pesos.
  • Pulseras: 1,531.46 pesos.

Promociones y métodos de pago favoritos

Promociones preferidas

  • Envíos gratis: Utilizado en el 49% de las compras.
  • 2×1 y 3×2: Cuatro de cada diez compras aprovecharon estas ofertas.
  • Descuentos directos: Una constante en la estrategia promocional.

Métodos de pago más usados

  1. Tarjeta de crédito: 27%.
  2. Tarjeta de débito: 21%.
  3. Transferencias bancarias: 15%.
  4. Efectivo: 6%.

Métodos de entrega

  • Paquetería: Utilizado en el 80% de las órdenes.
  • Recoger en tienda: Preferido en el 17%.

El papel de los dispositivos móviles y redes sociales

El 64% de las compras se realizaron a través de dispositivos móviles, destacando la importancia de una experiencia de usuario optimizada para estos dispositivos. En cuanto a los canales de búsqueda, el tráfico directo representó el 35%, seguido por los buscadores (27%) y redes sociales (21%). Instagram lideró entre las plataformas, con una preferencia del 57%.

El Buen Fin 2024 no solo marcó un éxito en ventas para las pymes mexicanas, sino que también reafirmó la relevancia del comercio electrónico y las estrategias omnicanal en la actualidad. Como destacó Luis Gómez, SMB’s director en Tiendanube México: “Los emprendedores mexicanos están derribando las barreras y cada vez son más los que se integran a estas campañas y sus beneficios”. Este evento, más que una oportunidad de ventas, es un reflejo de la transformación digital que está impulsando a las empresas hacia un futuro más competitivo y conectado.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Worldpay: La Revolución en Procesamiento de Pagos Digitales

Worldpay: La Revolución en Procesamiento de Pagos Digitales

En un mundo donde las transacciones digitales crecen a un ritmo

Next
La Importancia de los Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad

La Importancia de los Servicios de Telecomunicaciones para Personas con Discapacidad

En un mundo cada vez más conectado, los servicios de telecomunicaciones son