Deducción de Intereses Hipotecarios: Aprovecha este Beneficio Fiscal en México

Introducción: En México, si estás pagando un crédito hipotecario, puedes aprovechar un beneficio fiscal que pocos conocen: la deducción de intereses reales pagados. Este beneficio puede reducir tu carga fiscal o incluso generar un saldo a favor en tu declaración anual de impuestos. En este artículo, te explicamos cómo funciona y cómo puedes aprovecharlo.

¿Qué Intereses Hipotecarios Son Deducibles?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios destinados a casa habitación son deducibles, siempre que:

  • El crédito esté contratado con instituciones del sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras.
  • El monto del crédito no exceda 750 mil UDIS (aproximadamente 6 millones de pesos).

Si tienes un crédito hipotecario, puedes deducir estos intereses en tu declaración anual, presentada en abril. Esto podría reducir tus impuestos o generar un saldo a favor.

Errores Comunes al Calcular la Deducción:

Es crucial entender cómo se calculan los intereses deducibles. Un error frecuente es restar los intereses directamente del impuesto a pagar. Por ejemplo, si recibes un documento que indica que pagaste $100 mil pesos de intereses reales, no debes restar esta cantidad directamente de tu ISR.

El cálculo correcto consiste en restar los intereses reales de tus ingresos totales. Si ganas $500 mil pesos anuales y pagaste $100 mil en intereses reales, tu nueva base gravable será de $400 mil pesos, y sobre esa cantidad se calculará el ISR.

Pasos para Aprovechar este Beneficio Fiscal:

  1. Asegúrate de tener tu RFC Correcto: Verifica que la institución donde adquiriste el crédito tenga registrado tu RFC correctamente.
  2. Revisa tu Comprobante Fiscal: El comprobante debe incluir la ubicación del inmueble hipotecado, el monto de los intereses nominales y reales devengados, así como el uso correcto del CFDI (Crédito Fiscal Digital por Internet), especificando que es por intereses reales pagados.
  3. Conoce tu Base Gravable: Calcula correctamente tu base gravable restando los intereses reales pagados de tus ingresos anuales.

Conclusión:

La deducción de intereses reales pagados por créditos hipotecarios es un gran beneficio para quienes están pagando su casa. Asegúrate de entender bien cómo calcular este beneficio y de revisar la documentación adecuada para aprovecharlo al máximo en tu declaración anual. Si sigues estos pasos, podrás reducir tu carga fiscal y optimizar tus finanzas personales.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Protege y Haz Crecer tu Patrimonio: El Poder de Combinar Inversiones y Seguros

Protege y Haz Crecer tu Patrimonio: El Poder de Combinar Inversiones y Seguros

La estabilidad financiera es un objetivo que todos buscamos alcanzar

Next
Récords en la Producción de Vehículos y Autopartes en México Impulsan el Sector Automotriz

Récords en la Producción de Vehículos y Autopartes en México Impulsan el Sector Automotriz

La industria automotriz en México ha alcanzado nuevos niveles históricos de