En el anticipado escenario del 2024, las empresas enfrentarán considerables desafíos en términos de atracción, retención y compensación de sus colaboradores, revela el estudio «Trabajo Reimaginado» de EY. Este análisis destaca que, tanto para empleadores como empleados, estos aspectos representan los principales riesgos percibidos, destacando la importancia crucial de estrategias efectivas para retener a la fuerza laboral, especialmente entre la Generación Z en Latinoamérica, que se muestra más propensa a cambiar de empleo.
A nivel regional, el 34% de los empleados está dispuesto a cambiar de trabajo en los próximos 12 meses, y los empleadores latinoamericanos perciben la retención de talento como un riesgo mayor en comparación con la muestra global. Contrariamente, a nivel mundial, las empresas están más enfocadas en la atracción de talento, siendo la primera prioridad para el 36% de las compañías, mientras que en Latinoamérica (31%) se ubica como el segundo reto.
Principales Áreas de Riesgo en la Gestión de Talento en 2024:
- Retención de colaboradores
- Atracción de talento
- Compensación de los colaboradores
- Ofrecer flexibilidad laboral
- Adopción de nuevas tecnologías
- Mantener la cultura, la creatividad y la colaboración.
A pesar de que los empleados y las empresas perciben los mismos tres principales riesgos para el talento en 2024, la prioridad difiere. Mientras que las empresas consideran que la retención es su mayor desafío para el próximo año, los trabajadores señalan que la compensación es su principal preocupación.
Este enfoque en mejorar la compensación y el empoderamiento de la fuerza laboral podría impulsar un contexto de movilidad laboral significativa entre empresas, ya que las personas han reconocido la posibilidad de incrementar sus salarios de manera sustancial a corto plazo. Sin embargo, la especialista destaca que esta dinámica puede generar una pérdida de valor y fatiga entre los empleados que cambian repetidamente de organización.
En cuanto al retorno al trabajo presencial, el estudio revela que la motivación principal de los empleados es «mantenerse socialmente conectados». Carolina González, socia líder de People Advisory Services de EY, subraya la importancia de generar experiencias y conexiones con el propósito de la empresa para fomentar un sentido de comunidad.
Entre las recomendaciones de la firma para las empresas se encuentran igualar la propuesta de valor entre el trabajo remoto y presencial, cultivar una cultura organizacional centrada en las personas, mejorar la experiencia en el lugar de trabajo, reinventar los lugares y horarios de trabajo, y priorizar el desarrollo de habilidades y el bienestar de los empleados.