viernes, julio 1, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Margen
  • INICIO
  • MENTES BRILLANTES
    • Palabra de mujer
    • Historias
    • Columna
  • NEGOCIOS
    • Alquimia del éxito
    • Negocios Verdes
    • Capital humano
    • Legal
  • MARKETING
    • Personal branding
    • Estilo de vida
  • TECNOLOGÍA
    • Digital
    • Noticias
Revista Margen
  • INICIO
  • MENTES BRILLANTES
    • Palabra de mujer
    • Historias
    • Columna
  • NEGOCIOS
    • Alquimia del éxito
    • Negocios Verdes
    • Capital humano
    • Legal
  • MARKETING
    • Personal branding
    • Estilo de vida
  • TECNOLOGÍA
    • Digital
    • Noticias
Revista Margen
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hora de recuperar lo que la pandemia arrebató a las empresas

marzo 14, 2022

Tener entornos de trabajo en los cuales los colaboradores se sientan cómodos y motivados son indispensables para brindar la mejor atención al cliente, pero también se requieren habilidades como la empatía, apertura para conocer puntos de vista diferentes y buen manejo de situaciones bajo presión.

Otros artículos

Impulsan la profesionalización de los agentes de viajes en los destinos tamaulipecos

Gerente de Felicidad: Indispensable para el bienestar de una organización

En SLP toma protesta el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Hoteles

 

Potentor, empresa especializada en el desarrollo de instrumentos de medición y mapeo de talento, enfocada al diseño de tecnologías para mejorar la capacidad de aprendizaje y potencializar a los trabajadores, realizó un estudio basado en una muestra de más de 15 mil personas evaluadas, que permitió identificar las habilidades socioemocionales que resintieron mayor caída durante el 2021.

  1. Compromiso. Es la habilidad para finalizar los compromisos. Cuando cae el compromiso dentro de una empresa los colaboradores tienden a no ser confiables para lograr objetivos, se desmotivan fácilmente y, en ocasiones, hasta abandonan o bloquean al equipo si se percibe que los objetivos son muy complicados.
  2. Autoestima. Es la capacidad de mantener actitudes positivas hacia uno mismo permanentemente. En esta evaluación se determinó que se vio afectada de tal modo que se identificó que colaboradores que tienen poca seguridad en sí mismos, tienden a dudar sobre sus propias capacidades, se descalifican y tienen una autoconversación negativa.
  3. Conciencia de los demás. Es la habilidad para juzgar el efecto que tiene sobre otras personas lo que se dice y se hace. Se ha identificado que ciertos colaboradores pueden mostrar dificultades para relacionarse y/o comunicarse asertivamente con sus compañeros y ver más allá de sus intereses o motivaciones, a la larga esto afecta el trabajo de equipo.

“Ha sido un año de retos para todas las industrias, puesto que el 2020 y sus cambios repentinos por la covid-19 impactaron directamente en todos los colaboradores, en sus hábitos personales y laborales. Por eso, como líderes organizacionales tenemos que apoyar a los colaboradores y empoderarlos con estrategias de desarrollo para recuperar el brillo perdido”, opina Andrea Vargas, CEO de Potentor. 

Sin duda, el compromiso, la autoestima y conciencia de los demás son cruciales para el desempeño de los colaboradores dentro de una organización, ya que beneficia, no sólo a la empresa, sino también a los clientes, recuerda, si cuidas a tus colaboradores, ellos cuidarán al cliente.

Artículo anterior

Automatización de los impuestos

Siguiente artículo

Marketing Digital Inmobiliario, una poderosa herramienta de venta.

RelacionadosArtículos

Impulsan la profesionalización de los agentes de viajes en los destinos tamaulipecos

Impulsan la profesionalización de los agentes de viajes en los destinos tamaulipecos

Gerente de Felicidad: Indispensable para el bienestar de una organización

Gerente de Felicidad: Indispensable para el bienestar de una organización

En SLP toma protesta el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Hoteles

En SLP toma protesta el Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Hoteles

Crece el liderazgo femenino en la industria del plástico

Crece el liderazgo femenino en la industria del plástico

Sé el primero en dejar comentarios

Tu entrada al mundo de los negocios desde un ángulo contemporáneo y vanguardista.

REVISTA MARGEN

Publicidad
Publicidad

CATEGORÍAS

  • Alquimia del éxito
  • Capital humano
  • Columna
  • Digital
  • Estilo de vida
  • Finanzas
  • Historias
  • Legal
  • Lo que debes saber
  • Marketing
  • Mentes brillantes
  • Negocios Verdes
  • Noticias
  • Palabra de mujer
  • Personal branding
  • Primero tropiezo
  • Tecnología
  • Uncategorized
Publicidad
Publicidad

  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
Revista Margen

Tu entrada al mundo de los negocios desde un ángulo contemporáneo y vanguardista.

Entradas recientes

  • Aprende de la industria de lujo con el conglomerado multinacional francés líder en el mundo; LVMH.
  • ¿Confiar o no confiar en las nuevas entidades financieras 100% digitales?
  • Si quieres comenzar a hacer trading, ¡Tienes que leer estos 3 libros!
  • Presupuesto de Facebook Ads, ¡Calcúlalo!
  • 5 maneras de ayudar a una PYME (Y no necesariamente comprando).

Etiquetas

Aerolínea Cancún Caribe Mexicano CCE Ciudad de México Coparmex coronavirus Covid-19 Cozumel economía Empleo Empleos Empresa Empresarios Empresas Guanajuato Hotel hoteles inversiones inversión jalisco Miguel Torruco Marqués MIPyMEs México Negocio Negocios noticia-slider Pandemia principales protocolos Puebla Quintana Roo Reactivación Económica reapertura Riviera Maya Salud Sectur Tamaulipas tecnología Trabajadores Turismo Viva Aerobus WTTC Yucatán Zacatecas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • MENTES BRILLANTES
    • Palabra de mujer
    • Historias
    • Columna
  • NEGOCIOS
    • Alquimia del éxito
    • Negocios Verdes
    • Capital humano
    • Legal
  • MARKETING
    • Personal branding
    • Estilo de vida
  • TECNOLOGÍA
    • Digital
    • Noticias

© 2020 REVISTA MARGEN" - Revista de negocios.