Nueva Estrategia del Infonavit: Vivienda Accesible en Renta

​El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) está preparando un programa innovador para abordar el rezago habitacional en México: la rehabilitación y renta de viviendas abandonadas. Con más de 400,000 casas en estado de abandono registradas, esta iniciativa busca ofrecer soluciones habitacionales asequibles a sectores vulnerables, como jefas de familia, jóvenes y personas con discapacidad.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, anunció que, en colaboración con la Secretaría del Bienestar, se llevará a cabo un censo para evaluar la situación de estas viviendas. Dependiendo de los resultados, se implementará un plan de rehabilitación y regularización para ofrecerlas en renta a precios justos. Esta estrategia no solo busca proporcionar opciones de vivienda asequibles, sino también evitar el deterioro del patrimonio de los trabajadores.

La necesidad de este programa es evidente, considerando que en 2024 se construyeron aproximadamente 128,000 viviendas en México, de las cuales solo el 10% fueron asequibles para los trabajadores que ganan entre uno y dos salarios mínimos. Además, más de 11 millones de derechohabientes del Infonavit tienen derecho a un crédito hipotecario, pero no pueden utilizarlo debido a los altos precios de los inmuebles.

Mario Macías, representante de los trabajadores en el Infonavit, enfatizó la importancia de rehabilitar las viviendas abandonadas para evitar la depreciación del patrimonio de los trabajadores. Aunque considera viable y necesaria la recuperación de estas viviendas, subrayó la necesidad de establecer reglas de operación claras para analizar los esquemas de inversión y los costos asociados a la rehabilitación. ​

Además de este programa de renta, el Infonavit tiene como objetivo construir 500,000 viviendas durante el sexenio a través de su filial constructora. Aunque los primeros proyectos están programados para comenzar en abril, aún no se han dado a conocer las reglas de operación. El instituto ha recibido 153 predios en donación por parte de gobiernos estatales y municipales, en los cuales se desarrollarán 75,000 viviendas durante 2025.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la solución del rezago habitacional en México, ofreciendo alternativas de vivienda digna y asequible a quienes más lo necesitan, al tiempo que se optimizan los recursos existentes y se promueve la recuperación de espacios urbanos.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
El Arte de Delegar: Clave para un Liderazgo Exitoso

El Arte de Delegar: Clave para un Liderazgo Exitoso

La delegación efectiva es una habilidad esencial en el liderazgo empresarial,

Next
Senado Impulsa Reforma para Garantizar Agua en el Trabajo

Senado Impulsa Reforma para Garantizar Agua en el Trabajo

​El Senado de la República está impulsando una reforma laboral conocida como la