Vivienda Inalcanzable: El Nuevo Reto

El mercado inmobiliario mexicano continúa enfrentando desafíos significativos, con un aumento constante en los precios de la vivienda que afecta tanto a compradores potenciales como a la economía en general.​

Aumento en el Precio Promedio de la Vivienda

Según datos recientes, en marzo de 2025, el precio promedio de la vivienda en México alcanzó los 30,447 pesos por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 6.8% en comparación con el mismo mes del año anterior. ​

Disparidad Regional en los Precios

La Ciudad de México se posiciona como la entidad con el precio más elevado, registrando un promedio de 56,562 pesos por metro cuadrado. En contraste, Tamaulipas presenta el precio más bajo, con 16,965 pesos por metro cuadrado. ​

Déficit Habitacional y Producción Insuficiente

Actualmente, se estima que 8.9 millones de personas en México viven en condiciones de rezago habitacional. Además, la producción de nuevas viviendas no satisface la demanda existente; en los primeros tres meses de 2025, se construyeron solo 28,534 hogares, lo que representa una disminución del 1.4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Impacto en los Hogares de Bajos Ingresos

El aumento en los precios de la vivienda ha afectado especialmente a las personas con ingresos más bajos. Entre 2016 y 2022, el precio de la vivienda en México creció un 58.4%, mientras que los ingresos laborales aumentaron solo un 4.1%. Esta disparidad ha llevado a que aproximadamente el 20% de los hogares destinen más del 30% de su ingreso a gastos relacionados con la vivienda, lo que se considera una carga financiera excesiva. ​

Conclusión

El incremento en los precios de la vivienda en México refleja una combinación de alta demanda, producción insuficiente y desigualdad económica. Abordar estos desafíos requerirá políticas públicas efectivas, inversión en vivienda asequible y estrategias para aumentar la oferta habitacional, especialmente para los sectores más vulnerables de la población.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Empleos Verdes: Clave para el Futuro, pero Aún Subvalorados en México

Empleos Verdes: Clave para el Futuro, pero Aún Subvalorados en México

La transición hacia una economía sostenible ha puesto en el centro del debate a

Next
Geopolítica vs. Chips: El Costo de una Tensión Global

Geopolítica vs. Chips: El Costo de una Tensión Global

La tensión comercial entre Estados Unidos y China vuelve a encender las alarmas