El mercado de fusiones y adquisiciones de México sigue aumentando su volumen de operaciones.

El mercado de fusiones y adquisiciones de México contabilizó en 2022 un total de 422 transacciones, de las cuales 205 sumaron un importe de 16 mil millones de dólares de acuerdo con el informe anual de TTR Data en colaboración con Intralink. Estos datos reflejan un aumento del 1.20 % en el número de operaciones y un descenso del 17.45% en importe de éstas con respecto al mismo período de 2021.

México y Colombia fueron los dos países con crecimiento positivo. Colombia tuvo un crecimiento del 6% en el volumen de transacciones

Si que se vió un gran descenso en la actividad de mercado con respecto a lo visto en 2021. Uno de los indicadores de este comportamiento es el número de empresas estadounidenses adquiriendo empresas mexicanas. Las cuales disminuyeron un 11% respecto a 2021, convirtiendo a Estados Unidos en el principal socio comercial inversor de México en el mercado de fusiones y adquisiciones.

Un dato muy importante que refleja el dinamismo de cada inversor en México, es el número de fondos extranjeros invirtiendo en estas empresas mexicanas, las cuáles aumentaron un 16% respecto al mismo período de 2021. En cuanto a términos sectoriales, el sector de internet y servicios de tecnología con 57 operaciones, de software con 48, y el sector bancario con 47 operaciones, fueron los más activos del año. Así, las adquisiciones extranjeras en los sectores de tecnología e internet, en general, se convierten en un centro relevante para el mercado mexicano con un alza del 32% con respecto al mismo período de 2021, una cifra bastante relevante para el mercado transaccional.

En el pasado se ha visto que los empresarios mexicanos han salido de nuestras fronteras buscando expandir sus negocios, principalmente en Estados Unidos, y aunque el año pasado, esa conducta continuó en aumento. El crecimiento en 2022 fue menor en relación al 2021, que fue un año realmente expansivo, no solamente para México, si no en general para todos los países de América Latina que tenían un grado en exceso de liquidez en el mercado, lo cuál aprovecharon, junto al periodo de recesión de 2020 para empezar a hacer operaciones en el extranjero. 

Una de las transacciones más destacadas en el mercado transaccional mexicano, fue la adquisición de Ricolino por parte del grupo Mondeléz, lo que posiciona al conglomerado como una de las empresas más importantes en el sector alimenticio en América Latina.

Te puede interesar: Digitalizar para que la empresa sobreviva

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Prev
Claves para una buena interacción en redes sociales.

Claves para una buena interacción en redes sociales.

La forma de interactuar con los seguidores y de responder a ataques, comentarios

Next
Cuestión de piel

Cuestión de piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y requiere cuidados, atención y