• Aviso de privacidad
Revista Margen
  • Lo que debes saber
    • Capital humano
    • Personal branding
    • Marketing
    • Legal
    • Columna
  • Mentes brillantes
    • Palabra de mujer
    • Negocios Verdes
  • Historias
    • Primero tropiezo
    • Alquimia del éxito
    • Estilo de vida
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Digital
  • Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Margen
  • Lo que debes saber
    • Capital humano
    • Personal branding
    • Marketing
    • Legal
    • Columna
  • Mentes brillantes
    • Palabra de mujer
    • Negocios Verdes
  • Historias
    • Primero tropiezo
    • Alquimia del éxito
    • Estilo de vida
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Digital
  • Noticias
Revista Margen
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mexicanos descendientes de españoles miran con interés la madre patria

enero 8, 2021
en Estilo de vida, Historias, Legal
0
Mexicanos descendientes de españoles miran con interés la madre patria
0
SHARES
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
PUBLICIDAD

Ciudad de México, 8 de enero.- Muchos mexicanos miran con interés desde hace tiempo a Europa y, en especial, a España. La situación económica, política y ahora, la pandemia mundial, les hace replantearse el futuro, tanto para ellos como para sus familias. Los beneficios son múltiples y las motivaciones variadas:

Otros artículos

Apoya Infonavit a cerca de 83 mil quintanarroenses durante contingencia

Sigue la incertidumbre en el Caribe mexicano sobre la llegada de cruceros

Se reconocen las mejores acciones empresariales a favor de los bosques de México

 

– Libre circulación por la Unión Europea
– Vivir y trabajar en Europa legalmente
– Protección en consulados españoles y entrada sin Visado a más de 150 países
– Derecho a la Sanidad Pública española
– Acceso a plazas públicas nacionales
– Transmisión de la nacionalidad a los hijos

 

Por su parte, el Gobierno español ha facilitado mecanismos para otorgar la nacionalidad española a personas con orígenes españoles.

La Ley 12/2015 que otorgaba el derecho de nacionalidad a los descendientes de judíos sefardíes expulsados de España en 1492, ha llevado a más de 30.000 solicitudes de mexicanos interesados en conseguir la nacionalidad española por esta vía. Este fenómeno ha despertado el interés en muchas zonas de México donde se han encontrado estas raíces sefarditas.

 

“Creo que es una gran oportunidad para el futuro de muchas personas en México y un reencuentro con el pasado para todos aquellos que han descubierto su origen sefardí y nos piden ayuda para gestionar su nacionalidad. Hablamos de familias enteras en la zona de Nuevo León que descienden de Marcos Alonso de la Garza y Arcón, judío sefardí nacido en Lepe (Huelva, España), quien se estableció en Nuevo León y de quien se estima que pueden descender unos dos millones de personas, cuyos descendientes tienen apellidos como Garza, Treviño, Cavazos, Elizondo, Cantú, Villarreal, Guajardo, etc.”, afirma Rubén Mañanes, Director Stratego Abogados, firma madrileña especializada en estos procesos de nacionalidad.

 

Otras iniciativas del Gobierno de España que pretenden apoyar la nacionalización de descendientes de españoles incluyen la Nueva Ley de Memoria Democrática, cuyo anteproyecto fue aprobado el 15 de septiembre de 2020, y también la Ley de nietos que propone permitir el acceso a la nacionalidad española para nietos y bisnietos de españoles nacidos en el extranjero. Esta Ley incluye una Disposición Adicional Séptima sobre adquisición de la nacionalidad española que dice lo siguiente:

 

“Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia, renunciaron a la nacionalidad española, no necesitarán justificar un año de residencia legal en España en caso de optar a la nacionalidad española, a los efectos del artículo 22 del Código Civil. Esta declaración deberá formalizarse en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente ley”.

 

Hay que recordar que en el 2007 ya estuvo en vigor la Ley de Memoria Histórica en la que muchas personas que se encontraban fuera de España, pudieron adquirir la nacionalidad española de origen.

No es necesario tener la nacionalidad para residir en España

 

La realidad es que los procesos de nacionalidad requieren de mucho tiempo, entre 2 y 3 años. Por ello, aquellas personas que desean una opción más rápida, recurren a permisos de residencia aun cuando han solicitado la nacionalidad. En este sentido, la vía que más beneficios presenta y la más rápida es la “Golden Visa”, también conocida como “residencia para inversores”, que concede el permiso de residencia (y trabajo) a los extranjeros que efectúen determinadas inversiones en España. Es el permiso de residencia con más ventajas:

1.- Sistema ágil de concesión de visados/autorizaciones
2.- Autorización única para residir y trabajar
4.- Tramitación simultánea de los familiares (cónyuge o pareja análoga, hijos menores de edad y mayores dependientes)
5.- Permiso de trabajo en todo el territorio nacional
6.- El extranjero propietario de un inmueble, no necesita residir en España 6 meses como en otros procesos

Para poder obtener esta visa, se debe de invertir en inmobiliaria (compra de inmuebles por un valor de al menos medio millón de euros) o mobiliaria (cuentas corrientes o productos financieros por al menos entre uno y dos millones de euros como letras del tesoro u obligaciones de estado).

“La inversión habitual que realizan nuestros clientes es la inversión en un bien inmueble por una cantidad de 500.000€. Nosotros les ofrecemos un servicio integral, desde la gestión del visado, búsqueda de inmueble, impuestos e incluso, gestión del arrendamiento de la casa para los casos en los que el cliente decide no residir en España, arrendarlo y mantenerlo como una inversión” nos cuenta Rubén Mañanes, director de Stratego Abogados.

Con oficinas en Madrid y Lisboa, el despacho Stratego Abogados es un referente en la tramitación de nacionalidad española. Contar con el apoyo de profesionales, facilita el proceso y, sobre todo, maximiza las posibilidades de éxito.

 

Lee también 

Coparmex pide libre apertura de tecnologías para energías renovables

 

Artículo anterior

Vacacionar y trabajar: “Hotel Office”, tips para disfrutar los viajes y trabajar

Siguiente artículo

Hábitos crediticios y financieros, adquiere buenas prácticas

RelacionadosArtículos

Apoya Infonavit a cerca de 83 mil quintanarroenses durante contingencia

Apoya Infonavit a cerca de 83 mil quintanarroenses durante contingencia

enero 25, 2021
Sigue la incertidumbre en el Caribe mexicano sobre la llegada de cruceros

Sigue la incertidumbre en el Caribe mexicano sobre la llegada de cruceros

enero 25, 2021
Se reconocen las mejores acciones empresariales a favor de los bosques de México

Se reconocen las mejores acciones empresariales a favor de los bosques de México

enero 25, 2021
FIMODA es ejemplo de desarrollo de la economía virtual en Guanajuato

FIMODA es ejemplo de desarrollo de la economía virtual en Guanajuato

enero 23, 2021
Radicará IKEA en Puebla su segunda tienda en México

Radicará IKEA en Puebla su segunda tienda en México

enero 23, 2021
Grupo Panamá mejora programa de prevención y bioseguridad contra el COVID-19

Grupo Panamá mejora programa de prevención y bioseguridad contra el COVID-19

enero 23, 2021
Revista Margen

Margen, nuevo esfuerzo editorial de Grupo Ogmios, dirigido a un sector de la sociedad interesado en conocer el pensamiento de hombres y mujeres exitosos en los negocios, su ideario, su concepción de la vida y las fórmulas que emplearon para llegar a la cúspide.

Entradas recientes

  • Apoya Infonavit a cerca de 83 mil quintanarroenses durante contingencia
  • Sigue la incertidumbre en el Caribe mexicano sobre la llegada de cruceros
  • Guanajuato impulsa proyectos turísticos de sus emprendedores
  • Se reconocen las mejores acciones empresariales a favor de los bosques de México
  • FIMODA es ejemplo de desarrollo de la economía virtual en Guanajuato

Etiquetas

Aerolínea Cancún Canirac Caribe Mexicano CCE Ciudad de México Coparmex coronavirus Covid-19 Cozumel economía Empleo Empleos Empresarios Empresas Guanajuato Hotel hoteles inversiones inversión jalisco MIPyMEs México Negocio Negocios noticia-slider Pandemia protocolos Puebla Quintana Roo Reactivación Económica reapertura Riviera Maya Salud Secretaría de Economía Sectur seguridad tecnología Trabajadores Turismo Viva Aerobus Vuelos WTTC Yucatán Zacatecas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Lo que debes saber
    • Capital humano
    • Personal branding
    • Marketing
    • Legal
    • Columna
  • Mentes brillantes
    • Palabra de mujer
    • Negocios Verdes
  • Historias
    • Primero tropiezo
    • Alquimia del éxito
    • Estilo de vida
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Digital
  • Noticias

© 2020 REVISTA MARGEN" - Revista de negocios.